![]() |
Quintetos
Juan Antonio Villalba Velásquez
![]() |
![]() |
Hoy abrí mis ojos, mar de luz me inunda,
figuras que recrean mi existencia.
Sonido melodioso me fecunda,
me llena de alegría su fiel presencia,
la dicha de mi alma es profunda...
Volver a nacer este día conlleva
a lucha formidable por victoria,
hoy sí te alcanzo mi adorada eva;
tu luz no escapará más de mi historia,
mis pasos volarán alto así llueva...
Salada, fértil gota de trabajo,
esfuerzo poderoso por bonanza;
talento desbordado luce majo,
su altivo faro alumbra la esperanza,
es tiempo ya al olimpo firme viajo.
J.A.V.V.
El quinteto es una estrofa de cinco versos isométricos de arte mayor con rima consonante. Si los versos son de arte menor la estrofa se denomina quintilla.
El quinteto ha de reunir las siguientes condiciones: 1) que no aparezcan tres versos seguidos con la misma rima, 2) que no queden versos sueltos y 3) que no acabe con un pareado, aunque desde el prerromanticismo se admite el pareado al final.
Según lo anterior las rimas para el quinteto pueden ser: (ABAAB), (ABABA), (ABBAB), (AABAB) o (AABBA); y para la quintilla: (abaab), (ababa), (abbab), (aabab) o (aabba).
Referencia: Wikipedia, la enciclopedia libre.
![]() |
Amarga compañía acosa mi vida;
pregunto al viento y huye el muy cobarde,
y quedo en laberinto sin salida,
y solo atino ver mi triste caída.
¡Clemencia busco espero no sea tarde!...
¡Sublime, él ha vuelto por mi ser!;
leal siempre buscó seguro puerto,
y aquí está desbordando mi placer.
Lo veo y lo siento es nuevo amanecer,
viril él volvió fértil el desierto...
Y aquí está recordándome lo bueno,
imbécil yo que até mis sentimientos,
amor, mi corazón parece un trueno;
probé su miel y ser feliz yo puedo,
¡jamás caeré son fuertes mis cimientos!...
J.A.V.V.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |